andamio industrial PERI

El andamio industrial: preguntas frecuentes

El andamio es un medio auxiliar clave en cualquier proyecto. Facilita el acceso a zonas elevadas, permite trabajar con seguridad y garantiza la estabilidad y eficiencia.

Sin embargo, en entornos industriales, los retos son mayores. No hablamos solo de altura, sino de estructuras complejas, instalaciones entre medias, tuberías, pasarelas, equipos en funcionamiento o zonas que es necesario rodear, salvar o atravesar.

Por eso, el andamio industrial requiere un diseño flexible, modular y capaz de adaptarse a entornos cambiantes, ofreciendo accesos seguros y soluciones a medida para cada espacio.

En este artículo Fernando Sánchez, comercial en PERI especialista en andamio industrial, con más de 30 años de experiencia en el sector, junto a Daniel Orte, encargado del área comercial de andamio de España y Portugal, dan respuesta a preguntas muy interesantes en materia de instalación y seguridad de los andamios de uso industrial.

¿Qué tipo de andamios es recomendable utilizar en plantas industriales donde se requiera acceso frecuente, movilidad y accesibilidad a diferentes niveles?

El andamio industrial más recomendable para este tipo de usos es el andamio multidireccional. Este aporta flexibilidad y resistencia, además de un fácil montaje y desmontaje.

Nuestro andamio multidireccional PERI UP Flex, tiene un sistema de montaje modulado cada 25 cm en horizontal y 50 cm en vertical, con rosetas que ofrecen la capacidad de adoptar diferentes inclinaciones. Esto garantiza la máxima adaptabilidad para las geometrías específicas de cada proyecto.

Su carácter modular aporta más flexibilidad y acceso a zonas de trabajo más complejas o de difícil acceso con otro tipo de andamio.

¿Cuáles son los criterios técnicos para elegir el tipo de andamio adecuado en una planta industrial con espacio limitado y uso de maquinaria pesada?

El andamio multidireccional, aporta la versatilidad necesaria para espacios más pequeños y de formas más complejas. Cada roseta puede alojar 4 barras horizontales, que permiten adaptarse a interferencias de estructuras como máquinas, pilares, tuberías, etc. Estas necesitan un análisis pormenorizado del entorno y los requisitos técnicos que se necesiten en cada trabajo.

En cuanto a la capacidad de carga, esta varía en función de la longitud de los largueros y estructuras de soporte. Al darle al montaje una mayor libertad de diseño, se puede «cerrar o abrir» la longitud de largueros para incrementar la resistencia en distintos puntos. Por normativa, el andamio industrial de categoría 3 debe soportar una fuerza de 2 kN/m2 (200 kg/m2), lo que aporta gran resistencia a la carga.

En PERI estamos especializados en satisfacer las necesidades específicas del cliente y para cargas mayores, tenemos la capacidad de crear soluciones especiales y personalizadas.

Andamio industrial PERI UP Flex

¿Cómo se distribuyen las cargas de trabajo en un andamio industrial para evitar deformaciones o colapsos?

El diseño del andamio industrial, o al menos en las soluciones de PERI, se suele hacer basándose en las necesidades de cada cliente.

En cada caso, se estudian las necesidades de movilidad, acceso y carga. A partir de este estudio, se crean soluciones que combinen andamios multidireccionales con andamios fijos, cimbras y estructuras de encofrado. De este modo, podemos crear estructuras adaptadas a las necesidades del cliente. Adicionalmente, pensamos siempre a futuro y creamos soluciones que tengan una mayor durabilidad y valor práctico para el cliente por un periodo mayor.

¿Qué sistema de fijación y anclaje utilizan los andamios para garantizar estabilidad en suelos irregulares o estructuras metálicas?

La fijación de un andamio industrial es una variable que depende exclusivamente del sitio de montaje del andamio. Por esta razón, cada espacio necesita un análisis pormenorizado en sus características físico-químicas y de resistencia al peso.

Por lo general, los anclajes tipo llave y/o con grapas especiales que permiten fijar el andamio a la estructura. No obstante, en aquellos proyectos en los que no es posible la fijación, se pueden diseñar estructuras de estabilidad y soporte, usualmente llamadas «contra-andamio». Estas estructuras permiten dar soporte, contrapeso y estabilidad para contrarrestar las fuerzas a las que se ve sometido el andamio.

Asimismo, es importante señalar que el andamio industrial, así como cualquier otro tipo de andamio, depende en gran medida de su soporte y seguridad. En este sentido, las normativas de construcción son muy específicas y estrictas en cuanto a la estabilidad de la estructura del medio auxiliar.

¿Qué normativas de seguridad deben cumplirse al instalar andamios en sectores industriales?

En términos generales, la fabricación, instalación y montaje de andamios está regido por una serie de normas muy específicas. Las normas UNE establecen los parámetros de materiales, diseño, características básicas y propiedades mecánicas de cada tipo de andamio. Adicionalmente, existen RD aplicados a la industria que establecen elementos característicos del andamio industrial.

Por otro lado, se deben cumplir todas las normativas de cálculo para el diseño, fabricación e instalación del andamio. Pero, cada tipo de industria tiene sus propias normas específicas de seguridad e higiene. Estas normas deben tenerse muy en cuenta a la hora de diseñar las soluciones especiales para cada industria en particular. En cada proyecto debe cumplirse la normativa como un elemento de garantía clave en la seguridad, durabilidad y uso del andamio.

Asimismo, cada empresa también aporta sus propias normativas internas que establecen los parámetros de usos de las estructuras. Por lo tanto, cada proyecto debe cumplir varios niveles de normativas generales, industriales e internas. Todo ello como marco referencial antes de hacer cualquier tipo de diseño y montaje.

¿Qué aspectos técnicos y logísticos se deben considerar al elegir entre alquiler y compra de andamios para proyectos industriales a largo plazo?

Por lo general, los clientes industriales piensan primero en el andamio industrial como un medio auxiliar temporal. Es decir, una estructura que tendrá una duración promedio inferior a tres años.

Pero todo ello es relativamente variable en función de los objetivos, usos y aplicaciones del andamio en todo el conjunto. A la hora de pensar en un andamio industrial como un activo de la empresa, los clientes analizan la versatilidad del medio auxiliar. Es decir, una estructura que requiera la compra de menos piezas para un mayor número de aplicaciones.

Asimismo, al pensar en la rentabilidad del andamio, muchas empresas evalúan su durabilidad en usos y tiempo. Al permitirse una amortización más corta y más positiva, los clientes pueden obtener mayores beneficios de la compra. Aun así, el análisis de la compra o alquiler es una decisión que tiene muchos matices dentro de las directrices de cada industria.

Elementos como el almacenaje, transporte y otros elementos asociados a la estructura pueden ser bases fundamentales para la toma de decisiones.

acompañamiento PERI

¿Cuáles deben ser los materiales del andamio para evitar la corrosión en entornos industriales con exposición a productos químicos o humedad?

La durabilidad de un andamio así como su resistencia, están ligadas a su capacidad de soportar los distintos entornos en los que se desarrollan. En términos generales, a excepción de casos muy específicos, la humedad suele tener poca incidencia en la corrosión del andamio. Por lo que, en entornos al aire libre o entornos cerrados con alta carga de humedad, el andamio suele estar bien protegido.

El galvanizado y el tipo de acero tiene una serie de espesores normativos que aportan mayor protección y una mayor durabilidad del andamio. Aunque, en general, los materiales del andamio son altamente resistentes, cada industria debe analizarse de forma individual.

En aquellas industrias con exposición a determinados productos químicos, se deben plantear soluciones únicas y que aporten la mayor seguridad a la estructura. PERI cuenta con soluciones galvanizadas y «zincadas» con espesores mayores al mínimo establecido por la norma. Esto se traduce en una mayor tranquilidad en términos de resistencia del andamio.

¿Cómo se lleva a cabo la inspección periódica de los andamios industriales y qué elementos son clave para determinar su seguridad y fiabilidad?

No existe una normativa oficial en términos de los periodos de revisión de los andamios. Sin embargo, las industrias suelen tener mucho cuidado en la inspección física de cada andamio de acuerdo a sus propios criterios. Los andamios de uso como acceso o transporte suelen tener revisiones menos espaciadas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Adicionalmente, los andamios montados en zonas «críticas» como cercanos a máquinas o estructuras especiales, suelen tener inspecciones más rigurosas. No obstante, este tipo de revisiones son hechas por la empresa siguiendo sus propios criterios de seguridad. En muchos casos, las empresas con andamios de alto tráfico eligen hacer revisiones semanales o quincenales. Estas inspecciones también indican a los usuarios cuando el andamio está operativo o no.

¿Cómo se optimiza el tiempo de montaje y desmontaje de andamios industriales en proyectos con plazos ajustados?

En el montaje de un andamio, la planificación es la clave fundamental. A medida que se invierte más tiempo en el análisis del entorno y necesidades del proyecto, más rápido se hace el proceso de montaje. En PERI asesoramos a nuestros clientes siempre hacer una mayor planificación como garantía de optimización del tiempo. Para ello, las herramientas y un buen asesoramiento, es clave en la mejora de los tiempos de montaje y desmontaje del andamio industrial.

Por otro lado, las soluciones de PERI se diseñan bajo criterios de optimización del tiempo de instalación y montaje. Sin necesidad de grandes capacidades técnicas, los andamios PERI pueden montarse con el menor uso de recursos humanos, técnicos y, por supuesto, de tiempo.

En este video puedes ver como el andamio industrial PERI reduce los tiempos de montaje y desmontaje de manera eficaz y segura.

El bloqueo por gravedad facilita el montaje rápido del andamio industrial

En PERI creamos soluciones a medida para tus proyectos industriales

Como fabricantes y proveedores de andamios para la industria, en PERI acompañamos a nuestros clientes en cada fase del proyecto. Analizamos cada necesidad con un enfoque práctico, buscando siempre soluciones que aporten agilidad constructiva, seguridad y optimización de recursos.

Así, ayudamos a mejorar los tiempos de ejecución, garantizando accesibilidad, cumplimiento normativo y la confianza de contar con un proveedor cercano y experto.

PERI UP Flex en acción